INICIO         FICHAS DE PLANTAS   / BULBOSAS    /    CONSEJOS   /    CUIDADOS   /    AROMÁTICAS   /    PLAGAS    /    APUNTES /





Medinilla cumingii


Medinilla

Este es un llamativo arbusto pequeño originario de Filipinas y que pertenece a la familia de las Melastomataceae.

Crece de manera excelente en terrazas o balcones acristalados y en jardines de invierno.

Es una planta que tanto su follaje como floración reúnen una belleza muy ornamental.

Otra característica de la Medinilla digna de elogio es que las panojas florales permanecen durante un prolongado tiempo en la planta.

Fácilmente puede alcanzar entre 1´5 y 2 m de altura si recibe los cuidados oportunos, ese holgado tamaño lo adquirirá si está cultivada en suelo, en un contenedor su medida se mantiene más limitada.


Las principales diferencias entre la Medinilla magnifica y la Medinilla cumingii de la que estamos hablando, es que el follaje de la primera es más grande, además de que poseer unas considerables brácteas rosáceas que rodean la inflorescencia que no tiene la segunda.


Resulta extraordinaria como planta de interior siempre que se cumpla un requerimiento principal para que se desarrolle de modo oportuno, es su necesidad de un alto nivel de humedad ambiental.

El lugar que se escoja para la planta en interior debe de ser cálido y disfrutar de una buena luminosidad, además habrá que proporcionarle la humedad que precisa mediante humidificaciones regulares sobre el follaje.

En el jardín es preferible situarla en una ubicación semi soleada y espaciosa donde pueda crecer con desahogo y holgura.

Si recibe sol directo tiene que ser de una intensidad suave o las hojas se quemaran.

Los fuertes y angulosos tallos portan grandes y robustas hojas ovaladas de color verde oscuro, coriáceas, con unas vistosas nervaduras y los bordes suavemente ondulados.



Produce numerosas flores rosáceas con los estambres amarillos que están reunidas en grandes panículas colgantes de hasta 70 cm de longitud

A veces las plantas maduras llegan a producir dos floraciones en la misma temporada, esto suele suceder si recibe los cuidados precisos.

Durante el periodo de crecimiento activo se abona con un fertilizante líquido rico en potasio cada dos semanas, desde que se forman los primeros capullos hasta que finaliza la floración.

Para que produzca una buena floración la temporada siguiente exige un periodo de descanso, con riegos escasos, sólo para que el sustrato no seque del todo.

Durante ese periodo es importante situarla en una zona fresca, donde la temperatura no baje de los 15ºC.

Produce frutos redondeados y brillantes de color púrpura que al madurar se tornan azul muy oscuro.

Mediante semillas se puede realizar la propagación, pero el método más sencillo resulta a través de esquejes.

Para facilitar la labor se emplea hormonas de enraizar, los esquejes se plantan en un sustrato ligeramente ácido y se mantienen en un ambiente caliente y húmedo.



Proteger las plantas en otoño 1 -    Proteger las plantas en otoño 2 -

Las plantas en otoño - Colores del otoño -





Aglaomorpha coronans


Sinonimia: Aglaomorpha Snake

Hoja de serpiente - Aglaomorpa



Como todos los Helechos que se pueden emplear en ubicaciones de interior, despliega la típica apariencia frondosa y ornamental típica de los componentes del grupo.

Procede originalmente de zonas boscosas y húmedas de América Central. Pertenece a la familia de las Polypodiaceae.

Es un Helecho epífito, de gran atractivo y excelente planta para interior por su hermoso despliegue de frondes con vaporosas hojas de formidable vistosidad.

En su follaje es donde se encuentra la originalidad de este Helecho, la superficie de sus hojas de color verde oscuro y brillante presenta un distintivo muy característico, unas marcas que se parecen a las que luce la piel de serpiente.

Las hojas van cambiando su aspecto a medida que la planta envejece, de forma que es normal que ejemplares en diferentes fases de crecimiento puedan presentar apariencias dispares.

En las plantas maduras se puede observar unos rizomas gruesos y lanudos en la base de la planta, estos rizomas están densamente cubiertos por largos pelos de color dorado y que acaban por desbordarse del contendor.

Es igual de adaptable para crecer en suelo de jardín como en un contenedor, sólo habrá que tener en cuenta que si permanece todo el año al aire libre las temperaturas deben ser suaves.

En caso de regiones con inviernos fríos es preferible mantener la planta en un contenedor y llevar la planta a un lugar luminoso y cálido durante este periodo.

Mientras la planta es joven se debe emplazar en un lugar con buena iluminación pero sin sol directo, los ejemplares maduros se pueden beneficiar de exposiciones sombreadas con algo de sol parcial.

Los Helechos son plantas que disfrutan con un ambiente de humedad muy elevada, algo que se aproxime a lo que goza en su ambiente natural.

Como en interior es difícil que se de tal eventualidad habrá que humedecer el entorno con frecuencia y con cualquier medio eficaz.

Aunque su exigencia de humedad es alto no se debe abusar con el agua de riego, un sustrato encharcado acaba pudriendo las raíces con seguridad.


Durante su periodo activo se puede abonar quincenalmente con un fertilizante para plantas verdes, que se agrega al agua de riego en dosis comedidas.

No necesita podas, únicamente retirar las frondas que se estropeen o se tornen secas.

Si las puntas de las hojas se ven amarronadas es por la falta de humedad ambiental, se recorta toda la zona seca con unas tijeras y se aumenta el aporte de humedad alrededor de la planta. >

El trasplante hay que realizarlo cuando sea evidente que las raíces han copado el antiguo recipiente, cambiándolo por otro de una medida inmediata superior.

Para hacerse con nuevas plantas es necesario dividir la mata en varias porciones para luego plantarlas en macetas individuales, tratándolas como plantas establecidas.

Han de situarse en un lugar luminoso y sobre todo que estén protegidas de las corrientes de aire.





Helechos - Lista de plantas bulbosas - Bulbos para interior - Palmeras variedades -




Lippia nodiflora




Nombre botánico: Lippia nodiflora


Sinonimia: Lippia repens - Phylla nodiflora - Phyla nodiflora - Lippia incisa- Verbena nodiflora


Nombre común: Lipia - Bella alfombra


Familia: Pertenece a la familia de las Verbenaceae, que acoge géneros compuestos por árboles, arbustos y hierbas, por lo general de procedencia tropical.


Origen: Centroamérica, pero se encuentra distribuida en una amplia zona de ese continente.


Cualidad: Resulta una tapizante expansiva, que desde luego no decae en su labor de cubrir todo el suelo que encuentre despejado aunque el terreno sea extenso.

Se emplea para revestir zonas desnudas al pie de árboles o de cercados rocosos decorativos.


Clima: Prefiere los climas templados de inviernos suaves, donde mostrará un crecimiento admirable.

Puede verse a menudo en jardines de clima mediterráneo, incluso si se encuentran cerca del mar ya que tolera los ambientes salinos.


Descripción: Es una planta tapizante de poca altura, lo más que alcanza son los 10 cm de alto. Los tallos a medida que crecen van formando un entramado tupido.

Las hojas sólo miden un par de centímetros, son elípticas y de márgenes aserrados.


Crecimiento: Disfruta de un desarrollo veloz gracias a los brotes laterales rastreros que tienen una tremenda capacidad para enraizar, lo que da lugar a que la planta se expanda de forma casi imparable.


Disponer: No siempre su cultivo se ciñe a cubrir grandes superficies, también sirve para cubrir senderos, incluso cubrirá muretes bajos que se encuentre a su paso.


Periodo de floración: Desde mediados de la primavera y durante gran parte del verano. Las matas cultivadas totalmente a la sombra no producirán flores y sólo mantendrán su follaje.


Flor: Las cabezas florales que genera son cuantiosas, tienen forma globosa de pequeña envergadura compuestas de numerosas florecillas de color blanco y la garganta amarilla que luego cambia a púrpura.


Curiosidades: Debido a las características de crecimiento y mantenimiento de esta especie se emplea en ocasiones para alfombrar jardines en lugar de emplear el tradicional césped.


Situación: Admite cultivos a pleno sol como semi-sombra, si bien en exposiciones más soleadas necesitará de riegos más copiosos.


Riego: No es excesivamente exigente en cuanto al riego y tolera periodos de sequía aunque sean prolongados, pero exhibirá un aspecto más atractivo si recibe riegos regulares.


Plagas: Por lo general la Lipia está libre de plagas importantes.


Cuidados especiales: Es fácil que se escape a su cultivo dado su carácter invasor, por lo que conviene vigilar su crecimiento.

Su tolerancia al frío es bastante moderada, por eso cuando bajan las temperaturas finaliza su periodo activo, pero se activa de nuevo en primavera.


Singularidad: Es más resistente que el césped a la falta de agua y posee un buen aguante al pisoteo, puede decirse que como sustitutivo del césped ofrece unos magníficos resultados.

Resulta muy útil como fijadora de suelo, principalmente para terrenos en declive y hondonadas.


Reproducción: A la hora de propagarla se manifiesta tremendamente sencillo a través de esquejes, enraizarán con suma rapidez en primavera, aunque también es posible hacerlo en otoño.






Plantas acidófilas - Urnas invernadero - Cuidar Begonias - Palmeras variedades -




Cestrum nocturnum


Sinonimia: Chiococca nocturna - Cestrum graciliflorum - Cestrum multiflorum

Galán de noche - Dama de noche - Cestro - Jazmín de noche

  Cestrum parqui -    Cestrum aurantiacum -    Cestrum x cultum -


Es un arbusto de cierta rusticidad, con un ramaje abierto y arqueado que alcanza un tamaño de hasta 5 m de altura.

Procede de América Central y Cuba, lo que puede dar idea del tipo climático que le es favorable.

El follaje tiene un carácter perenne en zonas de clima invernal cálido, pero que lo pierde casi en su totalidad si se enfrenta a inviernos severos.

En general su cultivo no presenta ningún inconveniente, salvo con los sustrato saturados y el frío intenso.

Pertenece a la familia de las Solanaceae, sobradamente conocida por incluir especies ávidas de sol, como sucede con la Dama de noche.

Es una planta tremendamente popular en regiones de temperaturas anuales suaves.

Aunque es de todos sabido no deja de sorprender sus perfumadas flores, por el día puede decirse que son totalmente inodoras pero al llegar la noche, su dulce e intenso perfume lo envuelve todo a su alrededor.

Sus ramas son delgadas y muy largas, se colman de hojas grandes, aovadas o lanceoladas sujetas por peciolos cortos , de 6 a 15 cm de largo con la base redondeada y el nervio central ligeramente pubescente, de color verde intenso que luego se va oscureciendo.

Presenta inflorescencias en forma de grandes racimos cortos y generalmente colgantes, compuestos por numerosas flores de pequeño tamaño que se abren por la noche.

Las flores tienen un tubo estrecho y alargado que al abrir muestra cinco pétalos en forma de estrella de color blanco amarillento o verdoso, algo piloso dentro del punto de inserción de los filamentos.

Acostumbra a tener dos periodos de floración en la temporada, ambos bastantes extenso, con un breve periodo de descanso entre uno y otro.

Es aconsejable efectuar una poda suave tras la primera producción y más en profundidad en invierno.


Le gusta las exposiciones soleadas, si bien puede prosperar en una zona sombreada donde originará un profuso follaje, pero no producirá flores.

Un abonado regular favorecerá la producción de flores y hará que el follaje se muestre lozano.

Se adapta bien a casi todo tipo de suelos siempre que estén bien drenados y sean mínimamente fértiles, el sustrato hay que regarlo de forma que mantenga una humedad muy ligera, riegos más abundantes en verano y espaciados el resto.

Si se encuentra en una maceta hay que regar a diario durante los periodos de calor.

En invierno produce unas bayas globosas y brillantes de color blanco verdoso, en su interior porta las semillas.

Todas las partes de la planta son altamente tóxicas por lo que conviene tomar cierto cuidado al manipularla.

Se multiplica sin complicaciones mediante esquejes de madera semidura, también a través de semillas en verano.




El clima y las plantas - Plagas más comunes - Plantas para el frío - Bulbos en flor -




Plantas muy navideñas


Plantas muy navideñas - 1

En el periodo más alegre y festivo del año algunas plantas se han impuesto tradicionalmente como reinas de la Navidad y se han ganado un puesto de honor durante estas fechas.

En los últimos años hemos adquirido la admirable costumbre de regalar plantas como un presente navideño.

Otra costumbre bien extendida es la de engalanar los hogares con plantas de animado colorido.

Por lo general las diversas especies exhiben flores, hojas, bayas o frutos de intensa tonalidad, principalmente predomina el color rojo, color vinculado a la Navidad.

Una planta que se escapa de esta regla es la Leucophyta, tremendamente decorativa gracias a sus plateados tallos.

Casi todas tienen en este mes su periodo natural de floración o de producción de frutos, otras por su gran demanda se las fuerza a que lo hagan fuera de su ciclo normal.

Eso suele suceder con la Hortensia, la Amarilis o el Jacinto, a los que sus que se les cambia o varía su periodo propio de floración.

Algunas plantas que florecen hacia finales del otoño y gozan de una prolongada floración siguen presumiendo de flores en Navidad, esto sucede con algunos Kalanchoe, Euphorbias, Schlumbergera, Cyclamen, etc.

Conviene entender que son plantas que se van a enfrentar a un ambiente seco y caluroso que impone la calefacción en este tiempo.

Por eso, hay que proporcionarles unos cuidados extras para que la duración de la planta se alargue. Sigue leyendo..







Lista de plantas típicas del periodo navideño




Leucophyta brownii Esta singular planta de carácter perenne es originaria de Australia. El género lo conforma una única especie que está incluida en la familia de las Asteraceae, la cual acoge a un gran número de miembros de una relevante importancia ecológica.
Es a todas luces una planta que resaltará enormemente entre otras plantas de colorido convencional y puede resultar muy interesante por su sorprendente follaje de aspecto plateado.





Pernettya mucronata La Pernetia forma un arbusto frondoso, de reducido tamaño ya que alcanza poco más del metro de altura, aunque existen variedades enanas muy ornamentales, que no superan los 30cm de alto.
Tiene un crecimiento tapizante, con una evolución y desarrollo intenso de hojas, éstas son de pequeño tamaño, de textura sólida y puntiagudas, de color verde oscuro y brillante que aparecen sobre tallos cortos de coloración rojiza.





Brassica oleracea Pertenece a la familia de las Cruciferae y es oriunda de la costa del sur y del oeste de Europa. La Col ornamental es una de las plantas decorativa más vistosas y resistentes del invierno y se ha convertido en imprescindible en los arreglos de centros con plantas navideñas. En el jardín aporta un bello toque de color.
Soporta perfectamente el frío, es más, éste beneficia en gran medida a que su colorido sea mucho más intenso.





Hyacinthus spp. Es uno de los primeros bulbos en florecer, lo hace entre febrero y marzo, pero sobre todo es de los más fáciles de cultivar.
Es frecuente forzar su floración encontrándolos prácticamente a lo largo de todo el año, en especial a partir de octubre. Por los intensos colores que presenta es bastante habitual que forme parte de la decoración de Navidad. De la familia de las Liláceas el Jacinto es una planta de unos 25 - 30 cm de altura.





Hydrangea macrophylla La Hortensia es un arbusto de hoja caduca que suele cultivarse en maceta, pero en las regiones muy húmedas crece como arbusto de jardín alcanzando unos 2 m de altura.
En maceta se mantiene con un porte más reducido.
Es muy exigente en lo que al riego se refiere y aun más cuando se la cultiva en maceta, por ello, sólo prosperará si se le mantiene con un alto grado de humedad. Se debe situar en lugares con mucha luz o en semi-sombra.





Euphorbia milii var. splendens La conocida como Corona de espinas produce unas pequeñas flores reunidas en pequeños manojos de color amarillo, que están rodeadas por dos brácteas generalmente en color rojo intenso, aunque existen en otros colores como el amarillo, blanco o anaranjado según el cultivar.
En regiones con clima templado o cálido florece de forma continua prácticamente durante todo el año.





Schlumbergera truncata El Cactus de Navidad a pesar de ser una planta de floración invernal, su crecimiento activo se produce entre principios de la primavera y finales de verano. Se debe regar moderadamente, sólo para que el compost se mantenga ligeramente húmedo.
Resulta una hermosa planta para engalanar estas fechas y sus flores se encuentran en numerosos colores. No le gusta que el agua de riego contenga cal.





Kalanchoe blossfeldiana Las flores aparecen a finales del otoño y se mantienen durante todo el invierno hasta casi la llegada de la primavera, según cuando se siembren las semillas o se planten los esquejes. Se la puede encontrar en tiendas de plantas o viveros durante todo el año.
Forma una roseta uniforme de hojas gruesas, carnosas, lobuladas y lustrosas, rematadas por un colorido ramillete de flores simples o dobles, en tonos rosados, rojos, anaranjados o...





Euphorbia pulcherrima La flor de Pascua es sin duda la planta que simboliza la Navidad prácticamente en todo el mundo, de hecho se la conoce también como Estrella de Navidad, además de otros apelativos muy populares.
Tiene una característica roseta de brácteas (hojas transformadas) de color rojo intenso y son las que proporcionan el verdadero valor decorativo a la planta, éstas permanecen en la mata durante un largo periodo.




   



Cuphea ignea

br /> Sinonimia: Cuphea platycentra

Planta cigarro - Flor del tabaco

Cuphea micropetalaCuphea hyssopifolia



Se tata de un sub-arbusto de crecimiento ágil, ramaje extendido y cuyo crecimiento no excede del metro de altura.

Su moderado porte la hace interesante tanto para cultivar en una maceta como para suelo de jardines soleados.

Necesita temperaturas ligeramente altas ya que procede de lugares cálidos, principalmente de México. Botánicamente esta planta se encuentra encuadrada dentro de la familia de las Lythraceae.

Lo más significativo de esta planta es que florece una buena parte del año, aunque su etapa más abundante se localiza durante el periodo estival.

Las flores son muy llamativas, no tanto por su apariencia sino por la intensidad de su coloración que conforma un contraste muy atractivo con el verde follaje.

Éstas son tubulares, de color naranja intenso o rojo luminoso, al final del largo tubo posee un fino borde con puntas teñidas de color blanco y púrpura, con numerosos filamentos que sobresalen por el orificio.

La analogía de las flores con un cigarrillo encendido ha motivado que se la conozca popularmente como planta cigarro

Los tallos jóvenes son frágiles y de color rojizo, todo el ramaje se cubre densamente de hojas pequeñas, elípticas, de color verde brillante que puede adquirir cierta tonalidad rojiza con el frío.

Tanto si está emplazada en una terraza, patio o jardín es necesario que reciba una cantidad suficiente de sol directo, todo el género agradece las exposiciones soleadas y los suelos moderadamente fértiles.

A lo largo de la temporada de crecimiento se puede abonar con un fertilizante equilibrado en dosis discretas.

Los riegos en la etapa de calor deben ser generosos sin saturar el sustrato, las plantas bien establecidas son capaces de soportar ciertos descuidos.

En climas fríos cuando comienzan los días desapacibles es preferible buscarle un lugar resguardado, o bien colocarla en algún rincón del interior de casa que sea luminoso.

No soporta los sitios con mala ventilación y sin aire fresco, por eso el mejor lugar para que pase el periodo invernal es en una terraza acristalada, una galería, o un porche cerrado.


Las delgadas ramas crecen rápidamente y en ocasiones de forma desproporcionada, por eso es recomendable realizarle una poda severa cuando se encuentre sin flores.

Hay que reducir gran parte de su volumen, siempre adecuado al tamaño del ejemplar, pero en todo caso agradecerá la poda.

La poda hará que la planta rejuvenezca y en la siguiente temporada produzca un frondoso follaje y una colmada floración.

Los tallos en buen estado que son desechados de la poda se pueden utilizar como esquejes para propagarla, si se utiliza gel o polvo de hormonas facilitará el enraizado.

También se emplean semillas que se siembran en primavera.




    Plantas ornamentales -     Las plantas y la luz -     Clasificación de las plantas -




Geranium sanguineum


Geranio de sangre - Aguja sangrienta


Existe un formidable número de especies que conforman el grupo de Geranios, entre los que hay sumar los cuantiosos híbridos que se pueden encontrar en la actualidad. Pertenece a la familia de las Geraniaceae.

Los Geranios son plantas resistentes y muchas crecen de forma salvaje, pero en su conjunto son conocidas por la facilidad de cultivo y a las que cualquier tipo de suelo les va bien para desarrollarse.

Esta es una herbácea perenne de rápido crecimiento, goza de una reconocida resistencia propia del grupo, con admirable capacidad para soportar periodos de frío, lo que hace que pueda permanecer todo el año a la intemperie.

Es una fantástica planta para llenar de color una zona triste del jardín, bien sea sola o acompañada de otras especies que les guste las ubicaciones sombrías o semi-soleadas.

Se manifiesta muy eficaz como cubierta vegetal o bordura baja.

Su cultivo y necesidades se equiparan a otros componentes del género como la Geranium psilostemon o la Geranium himalayense, que a su vez aportarán una animación tremendamente colorista si se las cultiva combinadas con la Geranio de sangre.

Es común en este género que sus plantas disfruten de un largo periodo de floración, en esta especie ofrece un dilatado ciclo que comienza hacia el final de la primavera finalizando bien entrado el otoño.

Sus flores generalmente solitarias están compuestas de cinco pétalos redondeados y abiertos de intenso color rosa magenta, destacadas venas y largos estambres.

Resulta aconsejable cultivar esta planta protegida de los rayos solares directos en las zonas de veranos muy calurosos, durante el invierno las matas conservan su follaje si no ha de soportar heladas persistentes,

Las hojas de color verde oscuro están sujetas por un largo peciolo, son palmeadas divididas en 5 o 7 segmentos y cubiertas de largos pelillos que les confiere un tacto suave.


Dado que procede de bosques húmedos le gusta disfrutar de un entorno fresco, con un suelo húmedo que presente un buen drenaje e impida el estancamiento de agua que sature el sustrato.

Es bueno ir quitando todo el material seco que se ocasione durante su periodo vegetativo, esto ayudará a mantener la mata saneada y con una correcta apariencia.

Para mejorar el crecimiento y aspecto de la mata y proporcionarle vigor ante la siguiente floración es aconsejable realizar una poda acabado su periodo más activo.

Esta es una buena oportunidad para dividir la mata si se ve demasiado voluminosa y hacerse con nuevos ejemplares mediante la fragmentación del cepellón.

La propagación no presenta problemas, se puede realizar mediante la división de la mata en primavera o a través de esquejes semi-maduros. Otro método seguro es a partir de semillas.




  Geranio de roca   -   Geranium psilostemon   -   Geranium himalayense   -





Echeveria lutea


Echeverias especies y variedades ➤


Nombre botánico: Echeveria lutea


Nombre común: Echeveria


Familia: Crassulaceae


Origen: Esta especie como casi todo el vasto género que conforma las Echeverias es originaria de México.


Cualidad: Es adecuada para pequeñas macetas, también para colocar en un espacio rocoso o seco con una distribución de plantas de las mismas cualidades.


Condición: Perenne


Descripción: Es una planta suculenta de pequeño tamaño que forma una roseta aplanada, conformada por hojas carnosas, estrechas y alargadas terminadas en punta, con los bordes ligeramente levantados.


Disponer: En maceta u otro contenedor de tamaño moderado.


Periodo de floración: Hacia mediados del otoño, pero según las condiciones puede presentarsre un poco antes.


Flor: Las flores se desarrollan sobre un largo tallo que crece desde el centro de la roseta y excede de forma considerada por encima de la mata, tienen forma de farolillos de color amarillo limón.


Situación: Una situación de semi-sombra es la más conveniente durante el verano, el resto del tiempo puede permanecer siempre al sol.


Singularidad: El color del follaje es muy característico, puede predominar indistintamente en la planta una tonalidad marrón rojizo o verde, la intensidad rojiza se ve favorecida por la incidencia directa del sol.


Riego: Desde mediados de la primavera hasta la finalización del verano requiere de riegos que humedezcan bien el sustrato y luego esperar a que el sustrato se note seco para regar nuevamente.

Durante el periodo frío sólo necesita de riegos ligeros y de vez en cuando.


Plagas: Por lo general no suele atacarle ninguna plaga importante.


Cuidados especiales: Como sucede con todas las suculentas en el riego es donde reside su mayor contratiempo.
Hay que regarla con precaución ya que los excesos de agua pueden acabar con la planta.


Abonado: En dosis muy pequeñas durante todo el periodo cálido.


Reproducción: Por retoños que aparecen al lado de la planta madre o por esquejes foliares.





  Flores de Echeverias   -   Especies de Sedums   -   Especies de Euphorbias   -