Ficus de interior - Página 1
Ficus significa -higo- en latín. De este género se conocen más de 900 especies que pertenecen a la familia Moraceae.
Las diferentes variedades pueden ser de hojas perennes o caducas, con un porte arbustivo, trepador e incluso árboles de un gran tamaño.
Proceden de las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo; continente americano, regiones tropicales y del sur de África, Australia, Asia y diversa islas del Pacífico.
Las plantas pertenecientes a este género se adaptan muy bien al clima mediterráneo. Es estas regiones se las puede ver comúnmente en jardines públicos, llegando a alcanzar alturas considerables.
Son bien conocidos por lo llamativo, los enormes troncos y raíces que forman algunas de las especies que conforman el grupo.
Numerosas especies de Ficus se encuentran entre las más empleadas en la horticultura ornamental. Estas son plantas de crecimiento rápido, y casi todas se prestan bien para ubicarlas en habitaciones muy luminosas.
Cuando los Ficus adquieren un porte medio se pueden plantar en el exterior y a pleno sol, pero si se han cultivado en interior o a la sombra, siempre es mejor que se acostumbre a la nueva situación, colocándolo bajo los rayos de sol durante unas horas al día antes de plantarlo definitivamente en un lugar soleado.
Los riegos deben ser abundantes en verano, humedeciendo las hojas con frecuencia. En invierno regar sólo de forma moderada para mantener el sustrato levemente húmedo. Se abonan cada quince días en el periodo de máximo crecimiento.
Uno de los Ficus más utilizados en interior es el Ficus pumila, tanto en su variedad de follaje totalmente verde como la variegata o variegada.
Pero a su vez es también la más delicada, una falta de agua de un par de días puede acabar con la planta irremediablemente.
[Leer más...]
Las diferentes variedades pueden ser de hojas perennes o caducas, con un porte arbustivo, trepador e incluso árboles de un gran tamaño.
Proceden de las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo; continente americano, regiones tropicales y del sur de África, Australia, Asia y diversa islas del Pacífico.
Las plantas pertenecientes a este género se adaptan muy bien al clima mediterráneo. Es estas regiones se las puede ver comúnmente en jardines públicos, llegando a alcanzar alturas considerables.
Son bien conocidos por lo llamativo, los enormes troncos y raíces que forman algunas de las especies que conforman el grupo.
Numerosas especies de Ficus se encuentran entre las más empleadas en la horticultura ornamental. Estas son plantas de crecimiento rápido, y casi todas se prestan bien para ubicarlas en habitaciones muy luminosas.
Cuando los Ficus adquieren un porte medio se pueden plantar en el exterior y a pleno sol, pero si se han cultivado en interior o a la sombra, siempre es mejor que se acostumbre a la nueva situación, colocándolo bajo los rayos de sol durante unas horas al día antes de plantarlo definitivamente en un lugar soleado.
Los riegos deben ser abundantes en verano, humedeciendo las hojas con frecuencia. En invierno regar sólo de forma moderada para mantener el sustrato levemente húmedo. Se abonan cada quince días en el periodo de máximo crecimiento.
Uno de los Ficus más utilizados en interior es el Ficus pumila, tanto en su variedad de follaje totalmente verde como la variegata o variegada.
Pero a su vez es también la más delicada, una falta de agua de un par de días puede acabar con la planta irremediablemente.
[Leer más...]
![]() |
Ficus binnendijkii 'Alii' |
![]() |
Ficus cyathistipula |
![]() |
Ficus deltoidea |
![]() |
Ficus Amstel King |
![]() |
Ficus benjamina |
![]() |
Ficus benjamina Varieg. |




9 comentarios:
Muchas gracias, Carmen... Este miércoles vuelvo al vivero y el Ficus Benjamina se viene a casa conmigo. Ya te consultaré otras dudas porque quiero combinar plantas de flor para exteriores en jardineras, y no sé si se puede hacer con todas, voy a seguir leyendo tu blog a ver si encuentro algo al respecto... Un saludo, y de verdad, muchas gracias por tu respuesta.
Hola es mi primer día y ya tengo una pregunta importante. Tengo un ficus fenjamina y se le están callendo las hojas. Llevo unos meses echandole un concentrado de hierro y nitrógeno para evitar la caída prematura de estas pero no resulta. Qué puedo hacer para solucionar este problema.
Hola Mado. El preparado que dices, es para agregar muy de vez en cuando y siempre que la planta realmente lo requiera, y creo que este no es el caso, ya que se utiliza para cuando las hojas amarillean por culpa de la clorosis férrica.
En principio, pueden ser dos las causas por lo que el ficus pierde sus hojas: por estar en un lugar con poca luz, o que el sustrato tenga algún tipo de insecto. Si la planta tiene tiempo y no la has movido nunca de su lugar, tendrás que pensar en la segunda opción.
Ya me dirás que tal va el ficus.
hola, tengo un ficus benjamina variegata y queria saber si es toxico para mi gato o perro, porque les encanta jugar con el, muchas gracias y muy bueno el blog!
El látex que desprende cuando se rompe una hoja o corta un tallo es tóxica, por lo que es mejor no dejar que las mascotas las mordisqueen.
De todas forma hay que acontumbrarlos a que notoquen las plantas (por si acaso), unas bolitas de algodón empapado con un poco de vinagre puesto sobre la tierra suele ser efectivo, o la cáscara de un limón.
Hola Carmen: !que suerte la mía haber encontrado este blog ! ? Tienes algunas informaciones sobre el ficus religiosa o arbol de Buddha ? Sobre todo como pasa el invierno.
muchas gracias
Hola WOLKENGEDANKEN Prácticamente todos los Ficus son muy fáciles de cultivar y les gusta los climas cálidos, así que ante un invierno frío habrá que protegerlo.
Un saludo
Hola Tengo un ficus benajamina apestado con mosca blanca al que estoy tratando sin mucho resultado. Hay algún remedio eficaz, desde ya muchas gracias.
Existen en el mercado muchos insecticidas específicos para la mosca blanca, sólo habrás de seguir al pie de la letra su uso.